NOTICIA :Viernes, 23 de Marzo 2012
FUENTE RPP
ESSALUD
acorde a las políticas públicas del gobierno de inclusión social, desarrolla el
programa gerontológico social integral que beneficia a más de 55 mil adultos
mayores.
El programa
gerontológico social de ESSALUD, es el de mayor cobertura en el país,
donde son más de 55 mil personas adultas mayores aseguradas a
través de una red nacional de 121 Centros del Adulto
Mayor-CAM.
Los CAM,
están ubicados en todas las regiones del país y son “Espacios de
encuentro generacional orientados a mejorar el proceso de envejecimiento,
mediante el desarrollo de programas y proyectos que permitan la integración
familiar, intergeneracional y estilos de vida para un envejecimiento
activo".
Los
integrantes de los CAM, participan dentro de un programa de respeto a los
derechos humanos, la diversidad cultural y de género, a través del desarrollo
de actividades de cultura física como Tai Chi, Gimnasia
aeróbica, actividades artísticas como Danza, Teatro, Pintura, Escultura,
Música, Coro, Peña; además de talleres de manualidades,
ocupacionales y capacitación en microemprendimientos; taller de
ciberdiálogo donde aprenden computación, turismo social
que les permite conocer y disfrutar de los atractivos turísticos de
nuestro país y algunos del extranjero, se cuenta también con servicios de
Podología, Peluquería, Fisioterapia, Sauna, Juegos Mesa y Salón y otros.
Requisitos
para afiliarse al CAM
Ser
asegurado de EsSalud
Tener 60
años o más, autovalente
Presentar el
DNI y boleta de pago
CIRCULOS DEL
ADULTO MAYOR
ESSALUD
cuenta en las zonas mas alejadas y de mayor pobreza
del país con 104 Círculos del Adulto Mayor –CIRAM,
los que funcionan en alianza estratégica con las organizaciones de
adultos mayores asegurados existentes en la comunidad que constituyen
servicios gerontológico sociales de primer nivel que benefician
aproximadamente a 10 mil personas adultas mayores, con
Talleres Ocupacionales, Talleres Artísticos, Taller de Autocuidado,
Actividades Socio- Culturales y Turismo Social.
Las
principales organizaciones de adultos mayores que se benefician con esta
estrategia inclusiva de participación social urbana y rural son las Asociaciones de
Pescadores Jubilados, de Mineros Jubilados, de Profesores Jubilados,
Campesinos Jubilados, Artesanos Jubilados y organizaciones de las
Municipalidades.
En las zonas
alejadas y de extrema pobreza también puedan participar los no asegurados
teniendo en consideración las políticas de inclusión del actual gobierno
Es una gran idea, no solo para la inclusion social, dado que se integran personas de la tercera edad de varios medios, sociedades, culturas y religiones. Sino tambien para una interaccion con sus seres queridos, de esta forma se podra relacionar en distintas actividades y hacer un cambio total a su rutina.
ResponderEliminar